viernes, 12 de diciembre de 2008

SOLARES ECOLOGICOS EN LA VEREDA LA PIPIOLA MNICIPIO DE TARAZA

SOLARES ECOLÓGICOS

Nosotros aprendices del COMPLEJO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO SENA estamos haciendo presencia en la vereda la pipiola del municipio de tarazà para llevar un seguimiento en una de las ramas del proyecto del CISP que va de la mano con COORANTIOQUIA Y ACCIÓN SOCIAL dicho proyecto lleva por nombre solares ecológico, esto es con el fin de brindar asistencia técnica en las diferentes tareas asignadas que de manera conjunta con la comunidad llevaremos acabo.
La comunidad beneficiada esta formada por un grupo de 32 familias los cuales están dividido en 4 grupos, cada uno de nosotros Jenny Monsalve, duberney ramos, miguel bedoya, Jessica Suarez Estamos encargados por uno diferente grupo.


JENNY MONSALVE:
Amparo Ruiz
Fanny Epitalua
Ingrid Isabel Álvarez
Ana Milena Reyes
Fernando García
Neudí Montiel
Patricia Pérez


DUBERNEY RAMOS GONZALEZ
Silvia Echavarría
Patricia Vera
Marcela Vera
Carlos Arturo Echavarría
Gustavo Echavarría
Hamilton Balmore

MIGUEL BEDOYA
Aníbal Areiza
Duber Mazo
Gladis Osorio
Rafael Londoño
Humberto Jaraba
Johnny Montalvo

YESSICA SUAREZ
Guillermina Lugo
Gladis Toscón
Gracielina Guarín
Margot Palacios
Lina Ruíz
Jaime Mazo
Luis Alfredo Álvarez
Blanca Montoya
Graciela Osorio
Lucila Duque

INSUMOS ENTREGADOS

PRODUCTOS
MEDIDA
CANTIDAD

Semillas de cereales(maíz, frijol, arroz y soya)
Kilo
31
Plátano harton
Colino
1
Hortalizas, como: acelga, ahuyama, albaca, berenjena, cilantro, col, habichuela larga, pepino cohombro, rábano, zapallo.
Sobre 5 gr
3
Hortalizas, como: ajo, cebolla junca, puerro.
Sobre 5 gr
11
Hortalizas, como: ají dulce pimiento.
Sobre 6 gr
2
Hortalizas, como: tomate mano de tigre.
Sobre 5 gr
3
Aromáticas: hierbabuena.
Sobre 5 gr
1
Frutales (semilla): como sandia
Sobre 5 gr
2
Frutales (semilla): como melón.
Sobre 5 gr
1
Frutales (semilla): maracuyá, papaya.
Sobre 5 gr
1
Frutales (plántula): aguacate.
Sobre 5 gr
2
Frutales (plántula): mango tomy.
Plántula
1
Frutales (plántula): cítrico.
Plántula
2
Lombriz californiana.
kilo
3


Muchos de los beneficiarios se agruparon para trabajar en conjunto las huertas familiares
Entre ellos están:

-Ingrid Álvarez y Alfredo Álvarez
-patricia Pérez, Delly Pérez Graciela Osorio y Fernando García.
-Graciela Guarín y Guillermina Lugo.
-Gustavo Echavarría, Carlos Arturo Echavarría y Hamilton Balmore.

Nuestra labor empezó el día miércoles 15 de octubre del 2008 en donde nos dimos a conocer a la comunidad de la cual recibimos gran aceptación, tuvimos una pequeña charla y ellos se dirigieron a nosotros dándonos a conocer todas sus inquietudes y necesidades básicas respecto a las huertas familiares. Previamente después de la charla y en acuerdo con la comunidad se estableció un horario: los días martes de cada semana de 7 am a 2 pm por un total de 10 visitas finalizando el día 15 de diciembre de 2008.
Hasta la fecha se han efectuado ocho visitas: en la primera, como anteriormente mencionamos nos dimos a conocer, la segunda igual que la tercera, la cuarta, la quinta y la sexta visita hemos hecho seguimiento y asesoramiento a las respectivas huertas.


ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS

El apoyo actual que existe es de varias entidades, las cuales están interesadas en recuperar la cultura, ayudar en el progreso y brindarle seguridad alimentaria a dicha comunidad favoreciéndolos con un recurso, en este caso material vegetativo ya que la comunidad no posee de buenos recursos económicos.


Aspectos negativos:
Una de las beneficiarias a este programa blanca Montoya no recibió material por motivo de no hacer presencia el día de la entrega y a la fecha no ha recibido nada.

La siguiente beneficiaria Lucila duque el día 21 de octubre no nos quiso atender por motivos desconocido, esto nos desmotivo para seguir asistiendo en las siguientes visitas.
Uno de los inconvenientes más notorios y preocupantes que se ha presentado es con el establecimiento y el lugar de siembra el cual se a dado en lugares muy distantes de la vereda, haciendo imposible brindarles asesorías; esto se presentan ya que los beneficiarios no tienen parcela cercanas ni espacio suficiente para establecer eras.

Aspectos positivos:
Hay personas interesadas en el proyecto, desde el día que se le dieron las semillas organizaron eras y dieron paso a sembrar pero siempre hubieron beneficiarios que no prestaron interés, el cual les falta compromiso para la ejecución de dicho proyecto.
Nosotros con nuestra asistencia los hemos motivado una y otra vez haciéndole saber que son solo ellos los perjudicados a no atender nuestras sugerencias.

Las Huertas organizadas son muy pocos.

Plagas y enfermedades: de categorías no preocupantes las cuales se ha manejado de manera ecológica obteniendo buenos resultados.


Semilla de cereales (Maiz, arroz y soya):
Estas no han sido establecidas por que el beneficiario expresa que no es época de siembra.

jueves, 11 de diciembre de 2008

YUCA INDUSTRIAL







YUCA INDUSTRIAL


La yuca es miembro de la familia de las liliáceas (euphorbiaceas) y del género del manihot esculenta. Es un arbusto perenne que alcanza una altura entre los 90 y 150 centímetros, tiene grandes hojas palmeadas y sus raíces son comestibles (las hojas se pueden usar como forraje). Las flores nacen en el extremo del tallo y su color varia del púrpura al amarillo. La planta es “monoica”, lo que significa que en ella misma, crecen separadas flores masculinas y femeninas; las femeninas se maduran más pronto y el cruce con otras plantas ocurre mediante la polinización con insectos.

PROPAGACION

Aunque la planta produce semillas viables, éstas nos e usan para la producción del cultivo. Se emplea la propagación no sexual mediante la siembra de tallos. Estos cortados en varas de 20 o 30 centímetros de largo, se entierran a una profundidad de 10 centímetros, con distancias entre plantas de aproximadamente 60 centímetros. Los tallos cortados de plantas maduras dan mejores rendimientos que los de plantas jóvenes.

LOS USOS INDUSTRIALES DE LA YUCA

El más conocido y tradicional uso industrial de la yuca es como base para la producción de almidones, los cuales, a su vez, se emplean en la fabricación de alimentos, pegantes, bases de tinta y pinturas y en la industria textil, entre otros usos.
El empleo de la yuca como materia prima en la fabricación industrial de alimentos para animales es relativamente reciente. Este uso fue introducido por los europeos como alternativa al consumo de cereales y como mecanismos de apoyo al desarrollo de países asiáticos, con los cuales habían tenido relaciones coloniales; sin embargo, se ha usado desde hace muchos años en las fincas como alimento, especialmente.
El procesamiento del secado de yuca es sencillo: tan pronto se recolectan los tubérculos, se lavan y se cortan en pequeños trozos que se exponen al sol en grandes terrazas o en patios de cemento.
La yuca se siembra en todo el país, pero se concentra en los departamentos de Antioquia, Cauca, Santander, y los de la Costa Atlántica. Hasta mediados de los 80, la mayor concentración de área cultivada estaba en el occidente del país (zona cafetera), pero cambios en los sistemas de producción del café y sobre todo, las restricciones regionales impuesta al uso del suelo, redujeron notablemente dicha participación, dando paso a una mayor concentración de la oferta en los departamentos ya mencionados y en menor proporción, en los del oriente y sur oriente del país.
El consumo de yuca en Colombia se descompone en dos grupos: la mayor parte se destina al consumo humano directo, en forma seca, y una proporción pequeña se transforman en materias primas agroindustriales. Las principales materias primas derivadas de la yuca son: almidón agrio, que se utiliza en la preparación de otros alimentos; almidón dulce, que tiene una amplia gama de usos industriales (alimenticios y no alimenticios) y la yuca seca para la producción de alimentos balanceados.

CLIMA

La yuca Se adapta a una gran variedad de condiciones climáticas, aunque prefiere el clima húmedo y cálido.

TEMPERATURA

La yuca puede soportar temperaturas de 38 grados centígrados. Su rango ideal de temperatura es de entre 25 y 33 grados centígrados.

PRECIPITACIONES

La yuca puede soportar precipitaciones entre los 750 y 1500 cm3 anuales

ALTURA

La altura ideal para a yuca es de hasta 1000msnm

SUELOS

Los suelos ideales para el establecimiento de la yuca esta entre los rangos de arenoso a franco, arcilloso – arenoso, tolera los moderadamente arcillosos.




ABONAMIENTO

Cuando la fertilización es orgánica se aplica gallinaza o cachaza ó la mezcla de ambas, con dosis de 250gr por planta adicionándole 20gr de micorriza. Se aplica mínimo 15 días antes de la siembra para evitar que se dañe la semilla: se revuelve con la tierra en el sitio de siembra. Si la fertilización es química se utilizan 40 – 60gr. De 10 - 20 – 10 ó 10 – 24 – 24. Se aplica a los 30 – 45 días después de la siembra. Como complemento se recomienda la aplicación foliar de elementos menores, aplicando nutrimins en dosis de 5 cm por litro de agua. La aplicación se realiza a los 60 días de la siembra.

NIVEL DE ACIDEZ

El PH para la yuca es de 5 a 6.5, la yuca es bastante rústica, por lo que se enfrentan a pocos enemigos naturales. El tratamiento que se le da a la semilla protege a la planta de hongos y gusanos barrenadores. Los nematodos aunque estén presentes en las raíces de los tubérculos son una fuente pobre de proteínas. Las prácticas culturales de limpieza y control de malezas ayudan a impedir el ataque de plagas. Se aconseja la rotación de tierras para evitar la concentración de poblaciones de plagas.

VARIEDADES

Las variedades establecidas en nuestro cultivo son seis:

P12
Verónica
Ica negrita
Ica rojita
María soja

EPOCA DE SIEMBRA

La yuca se puede sembrar en cualquier momento durante la estación lluviosa



DISTANCIA DE SIEMBRA

Para la siembra de la yuca la distancia más recomendada es de un metro entre planta y entre surcos.

ALMACENAMIENTO
El almacenamiento es muy delicado dado que la yuca una vez cortada se expone a un proceso acelerado de deterioro. Después del curado existen ciertos métodos para almacenar cantidades grandes de yuca, tales como refrigeración o parafinado, en otros casos enterrándolas en zanjas o cubriéndolas con tierra debajo de alguna estructura firme.
El método que normalmente usan los productores es dejar las raíces en el terreno para cosecharlas, como sea necesario. Esta es por su puesto la manera más efectiva de preservarla mientras se toma la decisión de consumirla o comercializarla.

PROBLEMAS ENTOMOLOGICOS DEL CILTIVO DE LA YUCA

La yuca (manihot esculenta) es atacada por una gran diversidad de plagas como los trips, los ácaros, las escamas, los piojos harinosos y la mosca blanca; no obstante, las más dañinas son el barrenador del tallo y el gusano cachón que causan pérdidas económicas.


CONTROLES DE LAS PLAGAS EN EL CULTIVO DE LA YUCA

CONTROL DE LA MOSCA BLANCA: (2 métodos)

1) Fumigar con biomel 2 cm/L
2) Fumigar con FAB 5 gr/L




CONTROL DE LA HORMIGA ARRIERA

1) Control físico ó mecánico
Consiste en la destrucción de los nidos y hormigueros utilizando una barra. Se debe encontrar la reina y matarla, con esto se elimina la colonia de hormigas.

2) Control químico
Con la utilización de productos como lorsban u otros germicidas, cuando el hormiguero es muy grande es difícil erradicarlo, por eso el sistema actual utilizando maquinas termo nebulizadoras es el más efectivo.

3) Control de insectos que atacan la raíz o la semilla

Control de chiza o mojorro

1) Control mecánico

En la preparación del terreno se debe preparar a buena profundidad por que con el contacto con las partes metálicas, las chizas sufren daño en su piel y mueren o quedan expuestas al sol y se secan.

2) Control químico

Desinfección de la semilla con específico y ceniza en solución, con dosis de 1 cm de específico por litro y 1gr de ceniza por litro

CONTROL DE ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE LA YUCA

Las principales enfermedades que se presentan son:

PUDRICIÓN RADICULAR: por ataques de hongos como phytoptora o el complejo dumping – off. Estos e controla con la aplicación de trichoderma en dosis de 5 gr/L de agua, aplicando al momento de la siembra.
BACTERIOSIS: es una pudrición o marchites de las hojas que se producen en las épocas de mucha lluvia y se localizan en las hojas bajas. Generalmente no representa problema porque el daño es leve ya que las altas temperaturas no permiten su propagación. En caso de ataque muy fuerte, se debe utilizar una bactericida.

PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES DE LA YUCA

En el año del 2003, el volumen mundial de exportaciones ascendió a 5.9 millones de toneladas siendo el mayor exportador Tailandia con 5.6 millones, lo que representa el 90% de las exportaciones totales. En segundo lugar aparece Bélgica con 0.2 millones de toneladas para un 3.5% de participación en las exportaciones mundiales. Le siguen Indonesia con 2% y otros países con 2%.
En lo que representa al consumo mundial, éste ha sido en los últimos 5 años, inferior al 2%.

PRINCIPALES IMPORTADORES

El volumen de importaciones en el año 2003 ascendió a 5.66 millones de toneladas, siendo china la mayor importadora con dos millones de toneladas lo que representa el 35% de participación en el volumen total seguido de los bajos con 1.33 millones de toneladas para un 23%.

PRINCIPALES CARACTERISTICA DE LAS VARIEDADES

Para cada variedad, el nivel de adopción debe relacionarse con el tiempo recurrido desde su ensayo en las fincas hasta su liberación. La variedad p12 llego a la región Caribe en el año 1981, Ica negrita inicio las pruebas en fincas a partir e Ica costeña desde 1995, Ica costeña se conoce más en los estratos de nivel tecnológico medio y alto, que son los que la han plantado alguna vez y la planta actualmente. El 50% de los que la conocen la planto la planto alguna vez en el nivel tecnológico alto, (7.8% total del estrato) y el 55% en el nivel tecnológico medio, (5.9% total de la población total del estrato), muy pocos la han plantado en el nivel tecnológico bajo; no obstante estos la siguen plantando actualmente y lo mismo ocurre en el nivel medio.
ICA – negrita es un poco más conocida que ICA – costeña por que se hallaba en las fincas desde 1986, en el estrato de nivel tecnológico medio, los agricultores han plantado más esta variedad que ICA costeña. En el estrato de nivel alto, a pesar de que menos agricultores plantaron alguna vez la variedad, esos pocos la cultivan actualmente.
La P12 ha pasado más tiempo en ensayos en fincas y es por eso una variedad muy conocida en los estratos tecnológicos. Ha sido plantada alguna vez en mayor proporción que ICA – negrita e ICA – costeña; sin embargo, la diferencia porcentual de un estrato a otro no supera el 15%. La reducción de porcentaje de agricultores que alguna vez planto la P12 es mucho mayor que en las otras dos variedades.
La razón por la que plantan o han plantado las nuevas variedades se analizo sin tener en cuenta los estratos, puesto que era escaso el número de respuestas por estrato.

Los resultados indican que el mayor porcentaje de la población que plantan las variedades lo hacen por que su rendimiento es mejor; esto indica que los objetivos con que se desarrollan dichas variedades coincidieron con los de los productos.
Un buen porcentaje de los agricultores plantas las variedades a títulos de ensayos en sus fincas para decidir más tarde si continúa con ellas o no las plantan más.
La tercera causa más importante fue la buena calidad culinaria de las variedades. La cuarta fue la precocidad.

Las características más importantes de las tres variedades, en conceptos de los agricultores, fueron las relacionadas con la calidad y rendimiento de las raíces, las características de la planta fueron de menor importancia.

El 50% de los agricultores que plantan ICA – negrita lo hacen por las tres razones anotadas y también por que es precoz (7.5%) y por que es harinosa (7.5%) un 25% lo hace por otras características.
El 70% de los que plantan ICA – costeña lo hace también por las tres razones antes mencionadas: 35% por su mayor producción de raíces y 27% solo para probarla, un porcentaje representativo de agricultores la planta por que es precoz y por que tiene un alto contenido de almidón en las raíces.
Para la P12 liberada hace más años hay más razones que para las otras, sobresalen entre las tres mencionadas el mayor rendimiento (39% de los agricultores), y plantar por ensayar (23%)

Dos características desventajosas de la P12 fueron su menor rendimiento y su falta de precocidad

miércoles, 3 de diciembre de 2008

SANGRIA

La sangría es el proceso por el cual se saca el látex del árbol del caucho, para este proceso el árbol debe de tener un diametro de mas de 45 cm.
este proceso se debe de hacer siempre y cuando no este lloviendo o serenando, para que no se cuaje el látex.

FERTIRRIGACIÓN FEDEARROZ

EN ESTA IMAGEN PODEMOS OBSERVAR EL AGUILUCHO EL CUAL ES UN BOMBA DE MOTOR DE ACPM, A LA CUAL SE LE UNEN UN TUBO CON 5 PUESTOS PARA LA FERTILIZACIÓN DEL ARROZ EN UNA FORMA MAS RAPIDA

martes, 2 de diciembre de 2008

PRACTICA EN FEDEARROZ

En estas fotos podemos observar la preparación de suelos para el establecimiento de cultivos de arroz, además la jama la cual sirve para determinar la clase y cantidad de insectos que posee el cultivo

INVERNADERO CORPOICA










INVERNADERO
ESTE SIRVE PARA DARLE LAS CONDICIONES A LA PLANTULA , ADEMÁS PARA PROTEJERLAS DE LAS PLAGAS Y ENFERMEDADES QUE SE PUEDAN PRESENTAR, PARA LUEGO SER TRANSPLANTADAS AL CAMPO.


lunes, 1 de diciembre de 2008

SEMILLERO DE AJI.






Este semillero fue realizado con el objetivo de aprender sobre el manejo del ají, desde su siembra y siguiendo el proceso de seguimiento de la planta.